jueves, 16 de julio de 2015

MEDIDAS Y PESOS DE LOS VEHÍCULOS PESADOS

Medidas

Altura máxima



Norma general: La altura máxima de los vehículos, incluida la carga, podrá ser de 4,00 metros.
Se permitirá hasta 4,50 metros a:
·         Portavehículos (rígidos, trenes de carretera y articulados) especializados en el transporte de vehículos.
·         Vehículos grúa destinados a la retirada de vehículos accidentados o averiados.
·         Vehículos de transporte combinado (contenedores).


Anchura máxima




·         (1) Un vehículo acondicionado es cualquier vehículo cuyas superestructuras fijas o móviles estén parcialmente equipadas para el transporte de mercancías a temperaturas dirigidas y en el que el espesor de cada pared latreral, incluido el aislamiento, sea 45 mm. como mínimo.
·         (2) Se entiende por vehículo tipo autobús, especialmente acondicionado para el traslado de presos, el constituido por un compartimento central para celdas separado del delantero (conducción y escolta), así como por un pasillo central

Longitudes
Vehículos regidos



Longitud de trenes de carretera


No se permite la circulación de los trenes de carretera cuya distancia entre el eje posterior del vehículo motor y el delantero del remolque sea inferior a 3,00 metros.
La distancia máxima entre el comienzo de la zona de carga, situada detrás de la cabina, y el final del remolque no podrá superar los16,40 metros.
La diferencia entre la distancia que separa el comienzo de la zona de carga, situada detrás de la cabina, y el final del remolque, menos la longitud que separa al vehículo remolcador del remolque, no podrá superar los 15,65 metros.



Longitud de vehículos articulados


A.- La distancia máxima entre el pivote de enganche y la parte trasera del semirremolque no podrá ser superior a 12,00 metros.
B.- La distancia entre el pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte delantera del semirremolque no podrá superar los 2,04 metros


Longitud de trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos


La longitud de los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos, circulando con carga, puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros utilizando un voladizo o soporte de carga trasero autorizado para ello. El voladizo o soporte de carga trasero no podrá sobresalir en relación a la carga. La carga podrá sobresalir por detrás, sin exceder el total autorizado, siempre que el último eje del vehículo que se transporta descanse en la estructura del remolque. La carga no podrá sobresalir por delante del vehículo de tracción.

Longitud de autobuses y autocares



Longitud de autobuses y autocares con remolque



Pesos

Vehículo rígido de cuatro ejes



* Vehículo rígido de cuatro ejes con dos direccionales, cuando el eje motor vaya equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o reconocida como equivalente a escala comunitaria o cuando cada eje motor esté equipado de neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 toneladas.




Vehículo a motor de dos ejes

Vehículo de motor de tres ejes



* Cuando el eje motor esté equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o reconocida como equivalente en la Comunidad Europea, o cuando cada eje motor esté equipado con neumáticos dobles y la masa máxima de cada eje no exceda de 9,5 Tm.

Datos de Fomento

viernes, 10 de julio de 2015

ESTRUCTURA DEL SECTOR ESTRUCTURA DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETER

Definición y clasificación
A efectos de lo dispuesto en la Ley de Ordenación de los transportes terrestres se consideran transportes de viajeros y mercancías los realizados en vehículos automóviles que circulen sin camino de rodadura fijo, y sin medios fijos de captación de energía, por toda clase de vías terrestres urbanas e interurbanas cuando el transporte que en los mismos se realice sea público (artículo 1 de la LOTT).
Se entiende por Transporte Público el que se lleva a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica. Transporte privado es el se lleva a cabo por cuenta propia, bien sea para satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades. Este tipo de transporte queda excluido del ámbito del estudio.
Por razón de su objeto, los transportes pueden ser:

  • De viajeros: cuando estén dedicados a realizar los desplazamientos de las personas y sus equipajes en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
  • De mercancías: cuando estén dedicados a realizar los desplazamientos de mercancías, en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
Los transportes de viajeros pueden ser regulares o discrecionales. Son transportes regulares los que se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos, y con sujeción a calendarios y horarios prefijados. Son transportes discrecionales los que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario ni horario preestablecido.
Los transportes públicos de mercancías por carretera tendrán en todo caso la consideración de discrecionales, aún cuando se produzca en los mismos una reiteración de itinerarios, calendario u horario.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA


Naturaleza                                                    Objeto
Públicos                                                         Viajeros
Privados                                                         Mercancias
Mixtos

Itinerario                                                        Ambito
Regulares                                                        Interiores
Discrecionales                                                Internacionales
Especialidad del objeto
Ordinarios
Especiales